Instituciones de Nicoya iniciaron programa de capacitación acerca de la trata de niñas, niños y adolescentes.
Fecha 16 de marzo
Este jueves en la sede de la UNED, los miembros del Comité Cantonal de Coordinación Interinstitucional de Nicoya, iniciaron un programa de capacitación denominado “Innovaciones en el abordaje contra la trata de niñas, niños y adolescentes”.
El programa busca reducir y abordar la trata de niñas, niños y adolescentes con fines de explotación sexual en Costa Rica, y está siendo implementado por The Warnath Group en las provincias de Guanacaste y Puntarenas desde el 2020 y hasta el 2025, a través de un acuerdo de cooperación con la Oficina de Monitoreo y Combate contra la Trata de Personas (J/ TIP) del Departamento de Estado de los Estados Unidos (J/TIP).
El Programa IACT se desarrollará en 3 sesiones, y fortalecerá y consolidará las respuestas contra la trata en el país y logrará un cambio verificable para las Personas Menores de Edad (PME) víctimas de trata, sus familias y las comunidades afectadas, además de prevenir la explotación sexual de esta población.
El combatir con éxito la trata de personas menores de edad con fines de explotación sexual implica un compromiso colaborativo en múltiples frentes, que articule las capacidades de muchas personas dentro y fuera del gobierno; razón por la cual, el CCCI de Nicoya (que agrupa las instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil del cantón) se convierte en el escenario ideal para lograrlo.
El programa persigue sacar el máximo provecho al enfoque de las 4P, es decir:
- Protección: la identificación, atención y reintegración de las víctimas de trata de NNA con fines de explotación sexual.
- Persecución legal: el trabajar dentro del sistema de justicia penal y lograr traer a los y las tratantes ante la justicia.
- Prevención: estrategias para prevenir nuevos casos de trata de NNA y el riesgo de volver ser víctima de trata.
- Promoción de alianzas: estrecha colaboración con el Gobierno de Costa Rica y la sociedad civil.