Gobierno Local inicia proceso de implementación del nuevo sistema de gestión integral
Fecha 01 de octubre
Como parte del proceso de mejora de los servicios municipales, a partir del viernes 01 de octubre de 2021, el Gobierno Local de Nicoya iniciará la entrada en producción del sistema DECSIS, el cual pasará a ser el sistema de gestión oficial de la Municipalidad, dejando de lado al sistema SIM.
“Hemos tomado la decisión de migrar hacia un sistema más actualizado y que ha sido adoptado con éxito en otros gobiernos locales del país, con el fin de mejorar la gestión diaria en los departamentos municipales, así como la atención integral a los contribuyentes”, comentó Carlos Armando Martínez Arias, Alcalde de Nicoya.
“Nuestra intención es lograr que la institución cuente con un sistema informático, que nos brinde un manejo claro de los recursos municipales, actualizar nuestros procesos internos, disminuir los tiempos de respuesta, fortalecer la comunicación y manejo de información entre departamentos, y, sobre todo, mejorar nuestro servicio y atención al cliente”, añadió.
Dentro de las utilidades que el sistema DECSIS presenta podemos mencionar las siguientes:
- Control de propiedades: Gestiona la información general de las propiedades como: ubicación, plano, asiento, folio, medidas y estado de cuenta entre otros. Calcula los impuestos de la propiedad y realiza arreglos de pago por los servicios que el usuario indique.
- Control de patentes: Controla el Servicio de Patentes y la gestión de sus cobros. Calcula y actualiza tarifas según declaración, imprime las certificaciones y los estados de cuenta, bloquea los pagos por gestión de cobro judicial, registra y tramita la solicitud de patentes y permite el pago por adelantado.
- Zona marítimo terrestre: Se cuenta con el registro de la concesión, sus características, vencimiento e integración con el área de catastro para el cobro de servicios urbanos, así como para la explotación de patentes comerciales.
- Arreglos de pago: Muestra una propuesta automatizada para el manejo de las deudas atrasadas de los contribuyentes. Genera una opción de pagos por cuotas fijas en los plazos de pagos indicados por el usuario y aplica de manera automática los pagos recibidos, encargándose a su vez de distribuirlos según el tipo de servicio que se adeuda, y permitiendo el control exacto del ingreso para control del registro contable.
- Cajas: Realiza el cierre diario de cajas y genera una operación de caja, discrimina los tipos de pago y las formas de pago, si son realizadas en efectivo, con cheque o con tarjeta, genera el recibo, el depósito y el asiento contable. Emite recibos por contribuyente, deuda total o por auxiliar del tipo de servicio y genera los informes de tesorería.
El proceso de implementación también conllevará un periodo de adaptación dinámico, por lo que es posible que en los próximos días se presentan algunos retrasos en el servicio a los contribuyentes; ofrecemos disculpas por los inconvenientes que se puedan presentar a lo largo del proceso implementar el nuevo sistema de gestión integral municipal.