Emprendimientos de la costa y las montañas nicoyanas podrían participar por financiamiento de “Costa Rica por Siempre”
Fecha 28 de abril
Durante este martes, representantes de la Asociación Costa Rica por Siempre en compañía de la Alcaldía Municipal, sostuvieron una serie de reuniones con emprendimientos de los distritos de Sámara, Quebrada Honda y Nicoya, con el objetivo de valorar la posibilidad de que participen en el proyecto nuevo denominado “Gente”.
Jean Piero Morales, Coordinador del Programa de Economía Azul y Verde de la Asociación, manifestó que “Gente es un proyecto que busca promover habilidades de negocios y emprendimientos verdes y azules en las regiones Pacífico Norte, Golfo Dulce y Caribe Norte de nuestro país”, mediante capacitaciones y fondos concursables.
Los emprendimientos incluidos en la gira de ayer fueron:
- Asociación Proyecto Corales en Playa Sámara, que tiene por objetivo la conservación marina.
- Asociación de Mujeres Costeras Emprendedoras de Sámara, que aprovechar el coco que se desecha en las playas.
- Asociación de Productores Agrícolas de Nambí (APANA), en Nicoya, para generar bienestar en familias agricultoras.
- Proyecto GRASS – FED, cuya misión es la ganadería regenerativa.
La Vicealcaldesa de Nicoya, María Acosta Gómez fue la coordinadora de la visita de Asociación Costa Rica por Siempre y al respecto aseguró: “Desde el Gobierno Local estas son las iniciativas que estamos promoviendo para generar desarrollo en el cantón mediante el fomento de las ideas y los proyectos nicoyanos. El enlace con Costa Rica por Siempre -y otras organizaciones- es importante para darle mayor visibilidad a lo nuestro y estamos seguros que con la coordinación necesaria los emprendedores obtendrán capacitaciones que mejorarán su desempeño, y eventualmente, financiamiento, si son electos en el concurso”.
Entre los objetivos de Gente se encuentra: Generar capacidades en cuanto a gestión de negocios; involucrar a emprendedores en un proceso competitivo para acceder a financiamiento; cambio tecnológico para mejorar técnicas productivas en favor del ambiente; y gobernanza, entendida como generar conexiones necesarias para crear encadenamientos productivos.
El proyecto Gente se desarrollará a lo largo de 3 años con emprendimientos, sin importar si son de carácter personal o asociativo.