Feria Sámara se fortalece como espacio de comercialización tras cambio de ubicación
Fecha 26 de marzo
En Sámara muchas personas desempleadas por la pandemia, han encontrado en la feria de emprendedores promovida por la Municipalidad de Nicoya, un espacio de comercialización exitoso que les ha permitido reinventarse y llevar el sustento diario a sus familias.
“Una de las principales situaciones que enfrentaban los productores, artesanos y emprendedores de Nicoya era que no tenían lugares donde vender sus productos, y por ello el Gobierno Local se dio a la tarea de formar sinergias en las comunidades, con la sociedad civil, la empresa privada y pudimos proponer estos espacios que realmente han sido muy bien utilizados para promover la economía local con ese sello de lo hecho en Nicoya”, comentó el Alcalde de Nicoya, Carlos Armando Martínez Arias, acerca del proyecto de Ferias Nicoyanas.
En Feria Sámara hay 42 emprendedores fijos que ofrecen sus productos cada sábado, más otros ocasionales. La feria cambió de ubicación hace unas semanas, lo que tuvo un impacto muy positivo en sus resultados de ventas. “Desde que hemos hecho el cambio de lugar donde estábamos, el Stadium, a pasarnos aquí al parque, las personas han incrementado casi en un 60% sus ventas, entonces para ellos ha sido muy rentable y están muy contentos”, señalo Beatriz Jirón, quien es una de las coordinadoras de Feria Sámara.
Uno de los feriantes es Heiner Cabezas, quien antes de la pandemia trabajaba en el área de seguridad de un hotel, pero ahora se dedica a vender pescado fresco. “Me dediqué a vender pescado por la situación de que ya no tengo mi trabajo, entonces hablé con los muchachos que organizan la feria y ellos me brindaron un campito para poder vender y no me puedo quejar, me ha ido muy bien en la feria, gracias a Dios”.
Miguel Noguera, vecino de Quebrada Bonita de Nicoya, también confirma los buenos resultados que les ha dejado participar en la feria con las hortalizas y frutas que produce con su familia. “Ya tenemos cerca de 5 meses de participar y nos va muy bien. Producimos productos orgánicos como lechugas, pepinos y pipián, naranjas, mandarinas y limones. Todos los productos se venden, ya son muy conocidos y nos devolvemos vendiendo la totalidad de los productos que traemos”.
De acuerdo con Beatriz Jirón, el impacto de la feria en los emprendedores, va más allá de los sábados. “Aquí ha salido mucha gente que el único ingreso que tiene es lo que se vende en la feria. Empezaron así, poco a poco, vendiendo, se hicieron una fama y ahora después de la feria, los otros días de la semana pueden también vender sus productos porque la gente ya los conoce. Hay gente que perdió sus empleos, pero aquí encontraron una solución creativa para salir adelante”.
Por su parte, Laura Rivera Álvarez, Vicealcaldesa Segunda de Nicoya y quien ha dado seguimiento al proyecto de las ferias nicoyanas, comentó que la idea es continuar expandiendo los horizontes de la feria. “La feria va creciendo día a día y ha sido un éxito; obviamente una feria muy diferente, muy contextualizada tanto a Sámara como a los visitantes, al turista, muy proyectada hacia esto. Lo mejor es que sacamos provecho de un espacio público como lo es el parque, que estaba ahí sin ser utilizado, sucio y ahora este grupo organizador va a mantener el espacio. Vamos a crecer, queremos ampliarlo a espacios culturales, a espacios de capacitación y también incluir a todos los niños y jóvenes a que aprendan algo, un oficio artesanal, un oficio del contexto samareño”.
Visite la feria de Sámara en el parque municipal los sábados de 7am a 1pm. Consuma lo local y contribuya con la reactivación económica local.